La plagiocefalia, también conocida como síndrome de cabeza plana, es una deformidad craneal que consiste en un aplanamiento de la parte trasera de la cabeza, generalmente del lado derecho, y es más frecuente en niños que en niñas.
Causas de la plagiocefalia en bebés
Las principales causas de la plagiocefalia en bebés incluyen:
- Presión externa prolongada: Cuando el bebé pasa mucho tiempo acostado en una misma posición, especialmente boca arriba, puede desarrollarse una zona plana debido a la presión constante sobre una parte específica del cráneo.
- Tortícolis congénita: Una contractura en los músculos del cuello que limita el movimiento y hace que el bebé mantenga la cabeza girada hacia un lado, aumentando la presión en una zona específica del cráneo.
- Factores intrauterinos: Posiciones fetales restrictivas o embarazos múltiples pueden ejercer presión sobre la cabeza del bebé antes del nacimiento.
Tipos de plagiocefalia
Existen diferentes tipos de deformidades craneales posicionales en los bebés:
- Plagiocefalia posicional: Es la más común y se caracteriza por un aplanamiento en uno de los lados de la parte posterior de la cabeza, resultando en una forma asimétrica.
- Braquicefalia: Consiste en un aplanamiento central en la parte posterior de la cabeza, dando lugar a una cabeza más ancha y corta de lo normal.
- Escafocefalia: Se presenta cuando la cabeza es más larga y estrecha debido a un aplanamiento en los lados, común en bebés que pasan mucho tiempo en posición lateral.
Tratamiento de la plagiocefalia
El tratamiento de la plagiocefalia depende de la severidad y la edad del bebé:
- Reposicionamiento: Cambiar regularmente la posición de la cabeza del bebé durante el sueño y el tiempo de vigilia para evitar la presión constante en una sola área.
- Terapia física: En casos de tortícolis asociada, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular pueden ser recomendados. Si necesitas más información sobre la terapia física para plagiocefalia en bebés, en Clínica Luis Baños te asesoramos.
- Ortesis craneal (casco ortopédico): En casos moderados a severos, especialmente si las medidas anteriores no han sido efectivas, se puede considerar el uso de un casco diseñado para guiar el crecimiento del cráneo hacia una forma más simétrica.

Cómo prevenir la plagiocefalia en bebés
Para prevenir la plagiocefalia en bebés, se recomienda:
- Variar las posiciones al dormir: Aunque es fundamental que los bebés duerman boca arriba para reducir el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante, se puede alternar la dirección en la cuna para incentivar que giren la cabeza hacia diferentes lados.
- Tiempo boca abajo supervisado (tummy time): Colocar al bebé boca abajo durante períodos cortos y supervisados mientras está despierto ayuda a fortalecer los músculos del cuello y reduce la presión en la parte posterior de la cabeza.
- Limitar el tiempo en dispositivos: Reducir el uso prolongado de sillas de auto, columpios y otros dispositivos donde la cabeza del bebé repose en una posición fija.
Conclusión
La plagiocefalia es una deformidad craneal común en bebés que, aunque principalmente estética, merece atención para prevenir posibles complicaciones. La detección temprana y la implementación de medidas preventivas y terapéuticas adecuadas son esenciales para corregir la forma del cráneo y asegurar el desarrollo saludable del bebé. Si sospecha que su hijo puede tener plagiocefalia, es recomendable consultar con un pediatra o especialista en desarrollo infantil para una evaluación y orientación adecuadas. En Clínica Luis Baños tratamos diferentes patologías del bebé como la tortícolis congénita o la luxación congénita de cadera. No dudes ponerte en contacto con nosotros para tener más información sobre posibles patologías de tu bebé.
Continúa leyendo pinchando en el siguiente enlace.
