Qué es la bronquiolitis: causas, síntomas y cómo tratarla

La bronquiolitis es una afección pulmonar común en bebés y niños pequeños, causada principalmente por infecciones virales como el virus respiratorio sincitial (VRS). Suele afectar a niños menores de dos años, siendo más frecuente entre los 2 y los 10 meses de edad.

Durante los meses fríos, esta enfermedad respiratoria se presenta con mayor frecuencia, dando lugar a epidemias estacionales invernales. Aunque en muchos casos se trata de un cuadro leve, la bronquiolitis en recién nacidos puede evolucionar y requerir atención médica especializada. Si necesitas más información sobre esta u otras patologías, en Clínica Luis Baños podemos ayudarte

¿Qué es la bronquiolitis y cómo se manifiesta?

La bronquiolitis se caracteriza por la inflamación de los bronquiolos, que son las vías respiratorias más pequeñas de los pulmones. Esta inflamación dificulta el paso del aire, lo que provoca síntomas respiratorios que pueden alarmar a las familias, especialmente cuando se presentan en bebés y recién nacidos.

Bronquiolitis: síntomas frecuentes

Reconocer los síntomas de la bronquiolitis es clave para actuar a tiempo. Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Tos persistente
  • Ruidos al respirar (sibilancias)
  • Fiebre
  • Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea)
  • Aleteo nasal, como esfuerzo por respirar mejor
  • Tiraje respiratorio o tiraje costal: hundimiento de las costillas al respirar, signo de dificultad respiratoria
  • Cianosis: coloración azulada en labios o uñas por falta de oxígeno

Tiraje respiratorio

Cuando un bebé tiene dificultad para respirar, su cuerpo empieza a hacer un esfuerzo extra para que el aire llegue bien a los pulmones. A eso se le llama tiraje respiratorio.

¿Y cómo se ve? Muy sencillo: al respirar, notarás que se le hunden las costillas, o que la piel entre ellas se mete hacia dentro. A veces también lo verás en la parte del cuello o justo debajo del esternón. Es como si al respirar el peque hiciera mucho esfuerzo y el pecho se le marcara más de lo normal.

Esto suele pasar cuando hay moco en los pulmones o cuando las vías respiratorias están inflamadas, como ocurre con la bronquiolitis en recién nacidos o bebés pequeños.

 

bronquiolitis

¿Cómo se contagia la bronquiolitis?

La bronquiolitis se transmite fácilmente por contacto directo, especialmente en entornos donde hay bebés o niños pequeños:

  • A través de las gotas respiratorias al toser o estornudar
  • Por el contacto con superficies o juguetes contaminados
  • Por contacto cercano con personas infectadas, aunque no presenten síntomas visibles

Por eso, es fundamental extremar las medidas de higiene durante los meses de mayor incidencia (otoño e invierno).

¿Cuándo es más frecuente la bronquiolitis?

La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria estacional, con mayor incidencia en invierno. Durante esta época, los casos aumentan notablemente, especialmente entre los lactantes y niños en guarderías o con hermanos mayores escolarizados.

Tratamiento de la bronquiolitis: qué funciona realmente

El tratamiento de la bronquiolitis suele centrarse en aliviar los síntomas, ya que en la mayoría de los casos se resuelve por sí sola. No se recomienda el uso de antibióticos, a menos que exista una infección bacteriana secundaria.

  • Limpiar vías aéreas.
  • Administración de oxígeno cuando sea necesario
  • Hidratación y administración abundante de líquidos.
  • Nutrición.

Fisioterapia respiratoria:

La fisioterapia respiratoria puede ser una gran aliada para mejorar la recuperación de los pequeños, especialmente cuando hay bronquiolitis en recién nacidos. Sus objetivos son:

  • Reducir la disnea (sensación de falta de aire)
  • Mejorar la permeabilidad de las vías respiratorias
  • Favorecer la expulsión de secreciones
  • Optimizar la función de los músculos respiratorios
  • Enseñar técnicas que mejoren la calidad de vida respiratoria del paciente

que-es-bronquiolitis

Conclusión: la importancia de un diagnóstico precoz

Saber qué es la bronquiolitis y cómo actuar ante sus síntomas permite actuar con mayor seguridad ante esta afectación respiratoria. Si bien muchos casos son leves, estar atentos a signos como el tiraje respiratorio o la dificultad para alimentarse es esencial para garantizar la salud de los más pequeños.

En nuestra clínica de fisioterapia y osteopatía en Jaén, podemos ayudarte a gestionar y tratar adecuadamente este tipo de infecciones respiratorias. Si tienes dudas o tu bebé presenta síntomas, no dudes en consultarnos.

OTRAS NOTICIAS

Valora este post