Con la llegada del verano, el buen tiempo permite la práctica de múltiples deportes como por ejemplo la natación en piscina descubierta.
Este deporte trae consigo una gran variedad de beneficios para nuestra salud ya que para su práctica necesitamos casi todas las articulaciones de nuestro cuerpo, además de un entrenamiento de nuestro sistema cardio-circulatorio que mejorará nuestra resistencia y capacidad pulmonar y cardíaca.
Se trata de un ejercicio recomendado habitualmente en patologías de columna, pero no es algo tan sencillo como ponerse simplemente a nadar de cualquier manera: lo mejor será, antes de incluso nadar, empezar por ejercicios de movilización en el agua en una zona donde podamos hacer pie e incluso caminar. Si nunca hemos practicado natación y sufrimos dolor lumbar es importante hacerlo de forma progresiva, ya que la técnica que empleemos será la que determine nuestra mejoría.
En cuanto al estilo: es mejor comenzar a nadar a espalda en lugar de a crol o brazas, y por supuesto seguir siempre las instrucciones de un especialista.
El control de la buena respiración en esta actividad es fundamental para que el ejercicio se mantenga dentro de la categoría aeróbica aunque inevitablemente tengamos momentos de apnea bajo el agua, pero siempre manteniendo una frecuencia constante para mantener nuestras pulsaciones cardíacas en un rango controlado.
De la misma manera, el cese de la actividad también debe de hacerse de forma gradual y no parar repentinamente, para que el cuerpo pueda adaptarse al cambio de ritmo hacia el reposo.
Habrá que respetar siempre nuestros límites físicos y no caer en la frustración cuando no consigamos llegar a un nivel propuesto. Consideraremos siempre que se trata de una actividad de gran requerimiento físico y por lo que tendremos que tener paciencia a la hora de alcanzar nuestras metas.
DISFRUTA DEL VERANO Y MUEVETE CON SABIDURÍA

OTRAS NOTICIAS
¿Cuál es el mejor tratamiento para esguince de tobillo?
¿Buscas el mejor tratamiento para el esguince de tobillo? Conoce las estrategias más efectivas y evitar futuras lesiones...
02 abril, 2025¿Cómo mejorar la bronquiolitis con fisioterapia?
¿Sufres de bronquitis? Aprende cómo mejorar la bronquitis con fisioterapia, reduciendo la tos, moco y mejorando tu capacidad pulmonar....
01 abril, 2025Qué es RPG en Fisioterapia y en qué nos puede ayudar
¿No sabes qué es RPG? Descubre en qué consiste la RPG fisioterapia, cómo puede ayudarte a mejorar tu postura y aliviar dolores de forma personalizada....
27 marzo, 2025¿Has oído hablar de la fisioterapia respiratoria?
La fisioterapia respiratoria es un tratamiento que mejora la función pulmonar, facilita la respiración y ayuda en afecciones respiratorias....
25 marzo, 2025